domingo, 24 de octubre de 2010

Decisiones

Después de dejarme vencer unas semanas por el aburrimiento retomo nuevamente la escritura de mis notas,  la cual como ven en su titulo es acerca de las decisiones cosa que por lo general podemos decir que somos autónomos de las misma, pero gracias a Dios no siempre estas decisiones nosotros la controlamos.

Teniendo en cuenta que las decisiones, son las pautas a seguir que colocamos en nuestras vidas por eso de que toda acción  tiene reacción, claramente esto siempre pasa, cada vez que tomamos un decisión debemos aceptar sus pro y sus contras, no obstante con todo lo que involucra tomarlas, la mayoría de las decisiones las tomamos sin pensarlo espontáneamente, sin ni siquiera detenernos un momento en el espacio y tiempo y pensar el las repercusiones que nos traerán  las mismas.

Claro con esto no quiero decir que todas las decisiones espontaneas y no planeadas que podríamos llegar a tomar no nos traerán beneficios o males, ya que a través del tiempo mas de una decisión espontanea  a sido mejor que las mas grandes planeadas.

Ahora bien el otro tipo de decisión es la que en cierta forma son muy pocas las veces en las que salimos perdiendo, porque generalmente no son una decisión espontanea pasa hacer algo mas que eso, por que regresar el tiempo y evitar que paso solo paso y ya.
Unos de los ejemplos mas grandes de este tipo de decisión es el amor, el cual en cierta forma nunca es planeado, el Amor solo aparece en nuestras vidas y ya, nunca tomamos la decisión de enamorarnos, Es uno de tantos sentimientos en los cuales las decisiones son incontrolables y al igual que llega sin avisar con esa misma fechad se va.

Algunas personas le atribuyen sus decisiones buenas o malas  a eso que llamamos destino o suerte, ese tipo de personas son las que dejan llevar su vida por la "Suerte". Sabiendo ellos mismo que los únicos culpable de sus decisiones en la mayoría de los son ellos mismo los culpables.

"Nunca dejes que tu vida sea un velero dirigido por el viento de tu suerte, crea tu mismo ese viento y toma las riendas de tu vida"

domingo, 17 de octubre de 2010

Razones para no vivir

No hay nada mas  satisfactorio  que vivir  en paz, llevando una vida sin preocupaciones, y teniendo cada día una razón porque vivir. A medida que nuestra vida se prolonga y cresemos cada vez mas, podríamos encontrar más razones para seguir en este mundo.

Algunas veces pasa, que en algún punto de nuestras vidas esas “razones” desaparecen. Pero ¿realmente desaparecen todas? Hasta el punto de tratar y hasta despojarse uno mismo de nuestra vida.  Es este ese punto donde tú crees que no hay nadie que te comprende, que estas solo (a) y quieres salir corriendo  desaparecer.

Recuerden que siempre hay  una persona que está peor que tú en ese momento. Se puede pensar que este tipo de comentario es muy vil pero desgraciadamente  cada letra tiene totalmente veracidad. Y es ahí en estos momentos de tristeza donde tienes que tener presente tus razones para vivir.

He aquí una lista de supuestas razones para no vivir:

  • Crees que eres la única persona con ese grado de tristeza.


  • Piensas que eres la peor persona en el mundo por lo que has hecho o dejado de hacer.


  • Cuando pierdes un ser querido y te quieres ir con él.


  • Tu mente te dice que nadie te entiende y que no encajas en la sociedad.


  • La soledad se perdió en el mundo y tú la acabas de encontrar para ti solita (o).


  • Crees que eres la primera persona que le rompe el corazón.


  • Tiene una enfermedad peligrosa y te puedes morir.



  • Por dios señores  y señoras ustedes creen que estas son razones para morirnos, disculpe si soy rustico al decir esto ¡pero no sean estúpidos por favor!, téngale un poco de amor a la madre  que los pario.

     La tristeza siempre está presente y se va  con la alegría, no creas que eres la peor persona del mundo, por lo que no has hecho recuerda que todo se puede arreglar, si pierdes un ser querido fue porque su misión en este mundo se cumplió, si piensas que nadie te entiende te aseguro que aunque sea unos de tus amigos te ayudara y la sociedad no rige a nadie, la soledad es un estado totalmente dependiente de ti, a todos nos rompen el corazón solo trata de repararlo que todos podemos, si tienes una enfermedad  y te puedes morir, desgraciadamente hay persona que tienen enfermedades y no pueden hacer nada para evitar  morir, por lo menos tu tienes una oportunidad.

    No seamos egocéntricos y mucho menos tratemos de ser el ecuador del mundo, todo en la vida pasa porque tiene que pasar, en palabras de Paulo Coelho, “Cada uno de nosotros tenemos una leyenda personal”. No te veas como una persona desdichada, vete como que solo tu vida está pasando por un mal momento.
    “No hay mal que dure mil año ni cuerpo que lo resista”

    The american Dream

     Lo que empezó en 1930 por James Truslow Adams como una simple idea para expresar que la prosperidad dependia de nuestras mismas habilidades, 80 años despues se ha convertido en unos de los dilemas más grades de muchas generaciones, el famoso "Sueño Americano" o en su variación lingüstica "The American Dream".

    A través de los años siempre se ha asociado  esta frase con la inmigración, no teniendo relación directa con la misma, en gran parte se puede asociar, ya que la mayoria que lo busca "El Sueño Americano" son las personas que emigran a ese pais.

    Gran parte de la población mundial crecimos con la idea de dejar nuestros países, emigrando a los Estados Unidos De Norte America, por buscar algo que muy pocos has conseguido y los que lo han logrado sufrieron lo suficiente como para decirnos que no lo intentásemos, no obstante sabiendo esto, hay cierta clases de personas las cuales llamo "Kamikazes de sus propios sueños". Son esa clase de personas que se van en busca de ese, el tan preciado sueño americano, tras pasar por una serie de procedimientos denigrantes solo para que ese país te juzgue como una amenaza o no y decidan permitirte o no la entrada a la tierra del Tío Sam.

    Un sueño que comienza con buscar un lugar donde vivir, hay aquellos con suerte que tiene familia allá la cual pueden utilizar como refugio, los que no deben comenzar una busqueda exhustiva de algún lugar decente para por lo menos dormir, búsqueda en la cual se encuentran  miles de oportinidades y serás juzgado según tu clase social  o Etno-descendencia, para determinar las posibilidades que se te ofrecerán.

    Luego comienza la odisea de conseguir un trabajo, que aunque en un tiempo fue muy fácil, ahora debido a la reciente recesión económica que atraviesa ese  país, su situación actual es de 43, 3 millones de personas desempleadas en 2009. Esos preciados empleos que las personas sin títulos universitarios o con ellos en algunos casos consiguieron fueron los siguientes: Meseros, niñeras, personal de limpieza, asistente en súper mercados Etc. Empleos de los cuales ellos, se jactaban de decir que sus salarios eran más altos que de profesores universitarios en lo cual algunas veces tenian razón, pero esas mismas personas obviaron el factor gasto, no pensaron que al igual que sus salarios eran altos sus gastos también lo serian.

    Muchas personas piensan que la vida en EE.UU es mejor que sus propios países, por ser un pais desarrollado y con infinitas oportunidades, desarrollo que lograron implementando políticas radicales para arreglar sus problemas y aun así con todo y su desarrollo el estado de Texas conserva un ley que muchos consideramos  arcaica como la pena de muerte.

    EE.UU es una potencia mundial con sistemas muy complejos los cuales los han llevados a ser envidiados por otros países, pero que han creado para lograr eso, han creado un sistemas de seguidad basado en temor y la seguridad entre ellos mismo , y el consumismo como modelo economico. Y aunque fue algo seriamente interesante ver a su primer presidente de color Barack Obama hablar a los latinos en  español acerca de el ""Sueño americano" y decir que seria posible, los hechos muestran otra cosa.

    Señores (a) en palabras de George Carlin "En realidad es del Sueño Americano, porque debes estar dormido para creerlo"

    domingo, 3 de octubre de 2010

    Como gotas de tinta que impregnan papiros.

    Algunas veces al escribir con tinta la pluma del escritor recolecta  mayor o menor cantidad de  tinta de la que él desea, haciendo así que el  papiro se impregne de manera grosera  y existan irregularidades en el escrito, así mismo el escritor no siempre escribe con la misma clase tinta, el sabe que depende de su escritura, el necesita un tipo de tinta especial o indicada para hacerlo.
     Lo que él nunca cambiara es esa la pluma que desde el principio le ha acompañado en sus momentos de desgracia y de alegría que como  objeto inerte no le omite opiniones ni le criticaba a la hora de escribir sin razón ni propósito.
    Nuestro vida es un gran papiro el cual desafortunadamente está abierto a cualquier pluma o clase de tinta, ya que no somos autónomos de los personas que incursionan en nuestras historia, son esas misma persona las que  impregnan nuestro papiros con una clase de tinta única, esa tinta única en esas personas son su esencia la cual algunas veces son tintas a base de agua que se disuelve fácil al pasar poco tiempo, Otras tienen bases férreas que se vuelven imposible de borrar una vez que están en el papiro.
    Pasa que hay personas  que no miden los niveles de tinta a la hora de utilizarla y dejan machas o irregularidades  que dañan esa parte del papiro y pueden tornar nuestra historia un poco desagradable, generalmente las personal que hacen historia en tu vida han sabido como incursionar en ella de tal manera que nunca olvidas eso, que esa persona hizo y la manera en que lo hizo.
    Estos escritos obviamente contienen nuestras aventuras, desdichas, felicidades y tristezas, aunque ellos podrían extenderse por décadas no existe ninguno infinito, estos  se acaban  en el momento que morimos, hay de aquello que gozaron de la suerte de que sus papiros son eternos y a la hora de morir sus historias fueron magnánimas y se transformaron en leyendas.

    “Has que tu historia día a día se llene mas de buenas tintas y  tú incursiona en la de los demás como si estuviera en la tuya propia”

    By  Juan Urdaneta