martes, 27 de marzo de 2012

World War Web


Un recuerdo, una foto, una carta de despedida, tu dinero, tus documentos, tu trabajo, tu vida y hasta tu situación sentimental esta determinada por el fenómeno tecnológico de el ultimo siglo, el medio de comunicación mas rápido, barato, practico y eficaz en la historia de la humanidad. El Internet fue creado como una herramienta para el transporte de datos e información gracias a la ambición futurista de esos personajes que ya todos conocemos y que la historia los premiara con la perpetuidad de sus nombre.

Al crear algo tan complejo como la internet era de esperarse que al igual que un ser vivo este evolucionara de tal manera hasta convertirse en el gran mostro que es hoy, las extremidades ya le son obsoletas, las maravillas del sistema inalámbrico le dio un salto evolutivo del cual no hay precedente.

Considerado como la mejor herramienta de información masiva debido a la cantidad de material que posee el mismo y la facilidad con que este la provee, no tiene comparación con ningún otro medio existente, los libros, revistas, folletos y enciclopedia son parte de nuestro pasado que aun presente cada día mas se van convirtiendo en artículos obsoletos.
El otro fenómeno del siglo XXI le coloca al internet en un puesto inalcanzable, estos son los Smartphones (teléfonos inteligentes), la creación de un dispositivo de bolsillo y la combinación de la tecnología inalámbrica, nos llevo al tope de la montaña comunicacional bidireccional.

Este mostro al igual que las grandes invenciones de la historia y debido a su auge, se le a intentado controlar, sistematizar y de alguna forma restringir, incluso ya se han llevado a cabo acciones con este propósito, el ya aprobado tratado ACTA (Acuerdo Comercial Anti-Falsificación) tratado ya firmado por países como: EE.UU, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, Japón, México y Canadá. De la misma forma en la madre patria España ya esta en vigencia la ley SINDE (Ley de Economía Sostenible), un argumento desesperado de una nación en crisis y con temor a la inestabilidad económica de la misma. Así mismo el senador Lamar S. Smith en 2011, en una jugada peligrosa presenta ante el congreso de los Estados Unidos la controversial y bien conocida ley SOPA (Acta de Cese a la Piratería en Línea) y la ley PIPA (Acta de Protección de la IP), ahora el mayor centro de información del mundo se ve amenazado por estas acciones.

Estas dos leyes y muchas otras acciones contra la web crearon defensores, paladines del mundo 2.0 como Anonymous  y  otras organizaciones que son batallón de contra ataque contra estos supuestos eruditos en la política internacional, defensores no solo de un interés individual, son defensores de los interés de este colectivo, interés tuyos, míos, un interés mundial.

Cuando en un polémico video viral en la web de Anonymous  decía la frase que lleva este articulo por titulo “World War Web” no fue una forma de alertar ó crear impresión en la población 2.0 estas palabras tienen tanta veracidad, como que 2+2=4. La guerra virtual es una realidad que nos ha tocado vivir a esta generación, es una guerra de hombres contra hombre mediante maquinas, con las armas de destrucción masiva comunicacional  mas poderosas de esta época, afortunadamente no mas que uno que otro arresto  y la perdida de: cuentas bancarias, material confidencial, fotos, música, películas, una que otra vida 2.0 y 1.0 mientras se libra esta batalla.


Ya unos de los bandos hizo su primer movimiento que viéndose atado de manos al no poder lograr la aprobación de la ley SOPA y PIPA, se fueron contra la empresa que manejaba el 4% de la del contenido de la web y su fundador Kim Schmit (Dotcom), ahora la interfaz de descarga gratuita mas grande del mundo megauplaupload no existe.

Al final del día solo el tiempo nos permitirá evidenciar el siguiente movimiento de los bandos de esta guerra y nos deja a lo usuarios de la web como los habitantes de Polonia en las noches  de la segunda guerra mundial, en medio de un silencio que aturde mientras esperamos el siguiente ataque.

Si leíste esto es porque delante de ti esta una PC, table, laptop  o Smartphone, por lo tanto eres parte de el mundo 2.0 y esto te interesa tanto como a mí.

“La guerra nunca se acaba hasta que el último de los enemigos se rinda o muera”
                                                                                                                                                       
Juan Urdaneta

By Juan Urdaneta p.q

jueves, 2 de febrero de 2012

Un país con futuro incierto.


Después de una larga ausencia en el mundo 2.0 de este blog y en la emoción y regocijo de un nuevo año retomo las andanzas.

Empezando el año con más ganas de vivir que nunca, tratando de comerme el mundo tal cual como es, aprendiendo que los valores más grandes en un ser humano son: la tolerancia, la honestidad, la identidad nacional, la humildad, la dignidad, la aceptación propia de lo que somos y sentirnos orgullosos por eso.
Ahora se preguntaran porque toda esta reflexión idílica, aunque muy filosófica, pues a través de la vida esta nos enseñara a utilizar estos valores que nombre anteriormente queramos o no, aun mas viviendo en esta la sociedad que nos ha tocado, esa misma que nos ha convertido en seres unipersonales y nos ha dibujado la mentira en nuestras mentes, que podemos ser juez y verdugo de esta sociedad y nos ha quitado el derecho a discernir y por lo tanto a opiniones basadas en las opiniones de los demás, por no poseer personalidad, dejándonos así sin identidad propia.

Esta sociedad que nos consumió la totalidad del ser, envolviendo a todas las clases sociales, mediante el uso de la tecnología (Arma mortal de doble filo), tomando ventaja de la manipulación mediática y las redes sociales, llegando al punto de sembrar la semilla de la vulgar y sucia política en la importancia de la comunidad joven de esta país. Creo que es un hecho más que relevante y que no hace falta recalcar que esta sociedad es el producto de 13 años.

No obstante se atreven a usar lo más sagrado de nuestro país, nuestros niños, al estilo más mórbido del adoctrinamiento leninista, y con esto violando nuestra constitución que tanto defienden, mostrando a luz pública con su cara sin vergüenza la doble moral que caracteriza su tan preciado proceso.

Muchos sabrán de lo que aquí hablo y he  dejado implícito, aunque no lo parezco no escribo ni en pro, ni en contra, porque la parcialidad en nosotros los escritores es inversamente proporcional a nuestra veracidad, solo plasmo mis ideas como las siento y percibo, haciendo uso del libre albedrio que así Dios me dio, desde mi punto crítico acerca de la situación quedando al margen de la misma y como decía mi abuela (siempre es mejor mirar los toros de la barrera, aunque son menos emocionantes)

Y les recuerdo que porque muchas personas sigan el mismo camino, esto no nos garantiza que este sea el correcto.

“El pecar por omisión nos hace pecar dos veces”

By Juan Urdaneta

sábado, 1 de octubre de 2011

Unos viejos enemigos de andanzas


Ahora esta vez me enfrento de nuevo a unos de mis viejos enemigos, estos mismos que de una forma irónica han sido mis compañeros de andanzas por mucho tiempo y que se han venido quejando desde la última vez que los utilice debido a que ya no los afronto como antes ni les doy la cara, estos son las hojas en blanco de mi libro de escritura  y uno de mis tantos lápices 2B, ellos que fueron remplazados  mediante la escritura digital por el teclado de mi computador.

Aunque para cualquier escritor sería más fácil hacer nuestro trabajo de la forma tradicional mediante la hoja  y la tinta u o carbón, pienso que el vivir en el siglo 21 inmerso en tantos avances tecnológicos,  ha sido la causa del abandono de la escritura tradicional ya que en algunos casos su contraparte nos ofrece beneficios que esta carece.

La escritura a través de los años ha avanzado desde ser una necesidad de comunicación pasando por convertirse en una actualización cultural hasta remontar nuestros tiempos donde no es más que una obligación para con nosotros mismos, solo mediante esta nuestras memorias, historias y pensamientos pasaran de ser palabras vacías que se las lleva el viento o que se pierdan en las lagunas mentales de la memoria a transformarse en leyendas, así como hicieron los grandes escritores del pasado como: Kafka, Shakespeare, el mismo Dante Alighieri. Imagínense si ninguno de ellos no hubiese dejado el miedo de un lado y enfrentar a la temida hoja en blanco, sus historias solo serian conocidas como cuentos de camino, relatos  inconclusos contados por las personas que alguna vez los escucharon, así como la biblia. Así con la misma valentía que tuvieron mis colegas del pasado, yo hoy decido vencer una vez más el miedo a la hoja en blanco y partirle el alma con el carbón de mi lápiz.

Con un impresionante  golpe de suerte la escritura y la lectura incursionaron de una manera súbita en los últimos años, atreviéndome a decir que estas alcanzaron otro escalafón más, pasando de ser una obligación a un habito de moda entre la comunidad joven, gracias a escritores como: J.k Rolling, Dan Brown, Anne Rice y Stephenie Meyer entre otros,  estos magníficos escritores que descubrieron la fórmula perfecta para atraer las masas jóvenes y así de esta manera sumergirlos en sus libros.
Teniendo la firme convicción de lo que aquí les escribo debido a que soy víctima de este fenómeno lecto-escritor, ya que teniendo solo 18 años de vida y me disculpa si les parezco egocentrista  por tomarme como ejemplo, he escrito casi 40 artículos, crónicas  o sandeces como a veces yo de cariño las llamo y que algunas veces ni hasta yo mismo lo creo. Esta es una pasión que es imparable e incontrolable, aun más cuando lo haces y sabes que lo estás haciendo  bien mediante las críticas de usted mis más asiduos lectores.

Gracias por leer esto, tú y  yo hemos aprendido algo nuevo hoy.

"El lector es al escritor, lo que el alma al cuerpo"

                                                               Juan Urdaneta
 By Juan Urdaneta.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Familia de Verano 2.0


En uno de mis artículos pasado escribí sobre el cariño incondicional entre los hermanos y hermanas en nuestra familia de verano y explique las peculiaridades de la misma, esta familia totalmente disfuncional es como cualquier otra tiene madres, padres, tíos y abuelos, recuerden que todos ellos cumplen estas funciones tan importantes sin tener ningún lazo sanguíneo.

Aunque en el pasado articulo no hice mención a ninguno de ellos, quiero aclarar que no los olvide y mucho menos omití adrede, solo considere   su importancia  tan grande que se merecían un homenaje solo para ellos en especial. A estas personas le debemos más que nuestros conocimientos  lingüísticos y gramaticales, les debemos  la educación de nuestro ser a lo largo de todos estos niveles y la calidad humana de algunos  profesores la cual es totalmente sorprendente. Al igual que sus hijos putativos en ellos pueden encontrar una mezcla de personalidades indescriptibles.

Los hay serios de esos que inspiran respeto y admiración, también los hay de los mas extravagantes y divertidos, existes unos que aunque  crecieron todavía viven la felicidad de sus infancias y hasta  gamers son. Hay unos los cuales viven en otros mundos y otros son de otro mundo,  ficticio o no, allí ellos son felices. Sin poder olvidarme de ellas estas las más hermosas las que nacieron con la gracia de poseer la belleza natural de ser mujer también fueron bendecidas con la inteligencia y paciencia con la cual nos educan a diario.

Unas con la piel camela las cuales son magníficos seres humanos esas mismas  poseen una gran magnanimidad y otras que aunque no teniendo la piel canela también son hermosas personas. Existe unas que debido a  peculiaridad de su forma de ser no son comprendidas en su totalidad y hasta llegamos a juzgarlas solo por creer que tenemos el derecho, un grave error de nuestra parte, ya que no somos nadie para andar juzgando a los demás. Existe una en particular que me causa admiración y me le quito el sombrero porque creo que pocas personas saben tantas palabras en un idioma extranjero como ella lo hace. Unas tienen el talento de la cocina y lo hacen muy sabroso aunque nunca me dan. D:

Creo que mis compañeros estarán de acuerdo que darles las gracias no es suficiente, esta es la razón por la cual este humilde escritor por medio de esta misiva les expresa su mas grande admiración y aprecio. Se que ya me quedan  pocos días, espero poder  disfrutar de su compañía y aprovechar al máximo sus enseñanzas. El negar que se les extrañara seria mentirnos a nosotros mismos.

“Se que algún día su llama se apagara, gracias por encender la nuestra, para así poder nosotros encender la de nuestro relevo en el futuro.”
                                                                                                                             Juan Urdaneta
By Juan Urdaneta.