domingo, 8 de julio de 2012

Definiciones de mi mente

Distancia: razón porque existe el verbo extrañar y se evidencia en la acción del querer en la Lontananza.


Extrañar: Acción directamente proporcional con la distancia producido por la ausencia de alguien.

Querer: Excusa que se invento el amor para asegurar su perpetuidad en el tiempo.

Amor: sentimiento fortuito innato del ser humano impulsado por el querer y que no permite a la raza humana la extinción propia.

Extinción: proceso involutivo en el cual se elimina una raza mediante la muerte de la misma.

Muerte: la única empresa autorizada para el control de la sobrepoblación mundial.

Sobrepoblación: causa de los condones rotos descuido de la humanidad en la reproducción y razón por la cual se venden más preservativos cada Día.

Preservativos: método mecánico o químico para quitarle la vida a las futuras generaciones en su etapa más vulnerables.

Vida: préstamo que nos hace la natura al nacer, se mide en tiempo y de carácter devolutivo a la hora de la morir.

Morir: Entrega forzosa de la vida que se nos presto al nacer y sece de todas las habilidades motoras humanas.

Nacer: consecuencia de 9 meses de gestación humana a consecuencia del sexo sin condón.

Sexo: Primer método de la reproducción humana, alimentado por la atracción de dos individuos se justificada en el amor, goce pleno del alma y cuerpo siempre y cuando este sea bueno.

Alma: Espectro electromagnético que posee todo ser vivo y pierde a la hora de morir. Según dicen esto es lo que sube al cielo.

Cielo: El lugar diferente a la tierra y el infierno.

Tierra: objeto de forma elipsoidal que alberga a todo los seres vivos.

miércoles, 20 de junio de 2012

La inminente caída de un coloso


Crecí como todo niño de la Venezuela del final del siglo XIX, entre el asombro por el eclipse del 26 de febrero de 1998, la fascinación por el mundo de la televisión y los regaños de mi madre. 

A través del tiempo y debido a la demanda intelectual que mis educadores de la época exigían, me convertí en un asiduo visitante de la biblioteca de mi casa de estudio para en ese entonces, recorrí viajes interminables por la literatura de este país y  muchos otros, desde el principito pasando por Don quijote hasta nuestra Doña Barbará.

Un día me tope con cierto libro, supe que un coronel se quedo sin quien le escribiera, luego escuche que se anunciaba la crónica de una muerte, pasaron 100 años de soledad para terminar de recolectar las memorias de sus putas tristes.

La vida de este personaje marca hito y pauta en el mundo, no solo por tener en su haber más de 60 obras literarias, ni por poseer un  premio nobel de literatura, sino por ser sin lugar a dudas el mejor de su clase un conspirador  de la paz, el “Coloso” de la literatura latinoamericana.

Hoy la pluma de unos de sus colegas colombianos el escritor Oscar Collazos nos hace saber que Gabo como así fue bautizado Gabriel José de la concordia García Márquez por Eduardo Borda sub-director del diario El Espectador, hoy ya su mano no empuña una pluma y aquel que fue un día uno de los mejores oradores ya hasta el hablar a perdido, hoy nuestro Gabo se ha transformado en uno de sus propios personajes, hoy Gabo sufre la  peste del olvido.

La luz se le hace de inmediato en su memoria a Melquiades y Macondo vuelve a la vigilia y a la lucidez, a “la reconquista de los recuerdos” y al “Deslumbre resplandor de alegría”. Collazos escribe con tristeza.

Ahora él es eso: un ángel de la guarda de sí mismo, sometido al mutismo del tiempo desmedido pero conduciendo un tren de vastos recuerdos. Gabo no escribe mas, no habla más convertido en uno de sus personajes, el creador de la mitología latinoamericana es prisionero de la maldición del olvido.

“La vida de uno no es lo que sucedió, sino lo que recuerdas y como lo recuerdas”

Juan Urdaneta p.q
  

martes, 27 de marzo de 2012

World War Web


Un recuerdo, una foto, una carta de despedida, tu dinero, tus documentos, tu trabajo, tu vida y hasta tu situación sentimental esta determinada por el fenómeno tecnológico de el ultimo siglo, el medio de comunicación mas rápido, barato, practico y eficaz en la historia de la humanidad. El Internet fue creado como una herramienta para el transporte de datos e información gracias a la ambición futurista de esos personajes que ya todos conocemos y que la historia los premiara con la perpetuidad de sus nombre.

Al crear algo tan complejo como la internet era de esperarse que al igual que un ser vivo este evolucionara de tal manera hasta convertirse en el gran mostro que es hoy, las extremidades ya le son obsoletas, las maravillas del sistema inalámbrico le dio un salto evolutivo del cual no hay precedente.

Considerado como la mejor herramienta de información masiva debido a la cantidad de material que posee el mismo y la facilidad con que este la provee, no tiene comparación con ningún otro medio existente, los libros, revistas, folletos y enciclopedia son parte de nuestro pasado que aun presente cada día mas se van convirtiendo en artículos obsoletos.
El otro fenómeno del siglo XXI le coloca al internet en un puesto inalcanzable, estos son los Smartphones (teléfonos inteligentes), la creación de un dispositivo de bolsillo y la combinación de la tecnología inalámbrica, nos llevo al tope de la montaña comunicacional bidireccional.

Este mostro al igual que las grandes invenciones de la historia y debido a su auge, se le a intentado controlar, sistematizar y de alguna forma restringir, incluso ya se han llevado a cabo acciones con este propósito, el ya aprobado tratado ACTA (Acuerdo Comercial Anti-Falsificación) tratado ya firmado por países como: EE.UU, Nueva Zelanda, Australia, Suiza, Japón, México y Canadá. De la misma forma en la madre patria España ya esta en vigencia la ley SINDE (Ley de Economía Sostenible), un argumento desesperado de una nación en crisis y con temor a la inestabilidad económica de la misma. Así mismo el senador Lamar S. Smith en 2011, en una jugada peligrosa presenta ante el congreso de los Estados Unidos la controversial y bien conocida ley SOPA (Acta de Cese a la Piratería en Línea) y la ley PIPA (Acta de Protección de la IP), ahora el mayor centro de información del mundo se ve amenazado por estas acciones.

Estas dos leyes y muchas otras acciones contra la web crearon defensores, paladines del mundo 2.0 como Anonymous  y  otras organizaciones que son batallón de contra ataque contra estos supuestos eruditos en la política internacional, defensores no solo de un interés individual, son defensores de los interés de este colectivo, interés tuyos, míos, un interés mundial.

Cuando en un polémico video viral en la web de Anonymous  decía la frase que lleva este articulo por titulo “World War Web” no fue una forma de alertar ó crear impresión en la población 2.0 estas palabras tienen tanta veracidad, como que 2+2=4. La guerra virtual es una realidad que nos ha tocado vivir a esta generación, es una guerra de hombres contra hombre mediante maquinas, con las armas de destrucción masiva comunicacional  mas poderosas de esta época, afortunadamente no mas que uno que otro arresto  y la perdida de: cuentas bancarias, material confidencial, fotos, música, películas, una que otra vida 2.0 y 1.0 mientras se libra esta batalla.


Ya unos de los bandos hizo su primer movimiento que viéndose atado de manos al no poder lograr la aprobación de la ley SOPA y PIPA, se fueron contra la empresa que manejaba el 4% de la del contenido de la web y su fundador Kim Schmit (Dotcom), ahora la interfaz de descarga gratuita mas grande del mundo megauplaupload no existe.

Al final del día solo el tiempo nos permitirá evidenciar el siguiente movimiento de los bandos de esta guerra y nos deja a lo usuarios de la web como los habitantes de Polonia en las noches  de la segunda guerra mundial, en medio de un silencio que aturde mientras esperamos el siguiente ataque.

Si leíste esto es porque delante de ti esta una PC, table, laptop  o Smartphone, por lo tanto eres parte de el mundo 2.0 y esto te interesa tanto como a mí.

“La guerra nunca se acaba hasta que el último de los enemigos se rinda o muera”
                                                                                                                                                       
Juan Urdaneta

By Juan Urdaneta p.q

jueves, 2 de febrero de 2012

Un país con futuro incierto.


Después de una larga ausencia en el mundo 2.0 de este blog y en la emoción y regocijo de un nuevo año retomo las andanzas.

Empezando el año con más ganas de vivir que nunca, tratando de comerme el mundo tal cual como es, aprendiendo que los valores más grandes en un ser humano son: la tolerancia, la honestidad, la identidad nacional, la humildad, la dignidad, la aceptación propia de lo que somos y sentirnos orgullosos por eso.
Ahora se preguntaran porque toda esta reflexión idílica, aunque muy filosófica, pues a través de la vida esta nos enseñara a utilizar estos valores que nombre anteriormente queramos o no, aun mas viviendo en esta la sociedad que nos ha tocado, esa misma que nos ha convertido en seres unipersonales y nos ha dibujado la mentira en nuestras mentes, que podemos ser juez y verdugo de esta sociedad y nos ha quitado el derecho a discernir y por lo tanto a opiniones basadas en las opiniones de los demás, por no poseer personalidad, dejándonos así sin identidad propia.

Esta sociedad que nos consumió la totalidad del ser, envolviendo a todas las clases sociales, mediante el uso de la tecnología (Arma mortal de doble filo), tomando ventaja de la manipulación mediática y las redes sociales, llegando al punto de sembrar la semilla de la vulgar y sucia política en la importancia de la comunidad joven de esta país. Creo que es un hecho más que relevante y que no hace falta recalcar que esta sociedad es el producto de 13 años.

No obstante se atreven a usar lo más sagrado de nuestro país, nuestros niños, al estilo más mórbido del adoctrinamiento leninista, y con esto violando nuestra constitución que tanto defienden, mostrando a luz pública con su cara sin vergüenza la doble moral que caracteriza su tan preciado proceso.

Muchos sabrán de lo que aquí hablo y he  dejado implícito, aunque no lo parezco no escribo ni en pro, ni en contra, porque la parcialidad en nosotros los escritores es inversamente proporcional a nuestra veracidad, solo plasmo mis ideas como las siento y percibo, haciendo uso del libre albedrio que así Dios me dio, desde mi punto crítico acerca de la situación quedando al margen de la misma y como decía mi abuela (siempre es mejor mirar los toros de la barrera, aunque son menos emocionantes)

Y les recuerdo que porque muchas personas sigan el mismo camino, esto no nos garantiza que este sea el correcto.

“El pecar por omisión nos hace pecar dos veces”

By Juan Urdaneta