sábado, 26 de marzo de 2011

Nuestra niñez.


Una vez más decido dejar mi inspiración volar. Como todo sabemos, todos y cada uno de nosotros los humanos, tenemos diferentes puntos de vista e interpretamos nuestro mundo de acuerdo a nuestro conocimiento, y esta misma característica en la misma que limita nuestra imaginación. Porque de niños empezamos a ver a un pedazo de papel debidamente doblado, como en unos de esos  F- 16 de la tele o una embarcación de nuestros cuentos ilustrados. Esas figuras inanimadas con las cuales creamos guerras memorables, esas figuras nos dieron horas de diversión ya que nuestras mentes les daban esa vida que ellos realmente nunca tendrán. Quien no tuvo un yo – yo, metras, trompos, una famosa pelota de letras. Sé que algunos no tuvieron la dicha de poder aprender a crear un objeto que vuele, solo con unas cuantas varas de madera, un pedazo de una bolsa plástica e hilo.

Luego crecimos, y nos dimos cuenta que nuestra perspectiva cambio, donde habíamos visto horas de diversión con nuestros F-16,  hoy solo es un pedazo de papel doblado, esas figuras ahora no son más que los juguetes de nuestras mascotas o aquellas que tuvieron suerte todavía están con sus dueños. Los desplazamos por la Tv, el internet o los inmortales videos juegos.

Crecimos de nuevo y esas diversiones se convirtieron en gastos, ya que nuestros hijos al igual  que nosotros quisimos quieren vivir la experiencia de poder vivir la experiencia y sin darnos cuenta, matamos una etapa de sus vidas de forma rotunda, donde ni siquiera son lo suficiente hábiles para manejar una consola de video juego, un computador o cualquiera de las diversiones tecnológicas del siglo. Cuidado no quiero que me mal interpreten, no digo que es malo que ellos tengan esa clases de juegos, porque yo los tuve a una corta edad, y si bien los disfrute y aun los disfruto, creo que no hay mejor manera de tener una niñez, donde tú mismo crearas tus juegos, donde la única limitante de tu imaginación eran las  paredes de tú cuarto y aun así, eran como masa para modelar en las manos de  nuestra mente. Una niñez que no se limite en formato de 21, 32 o 42 Pulgadas, 1, 2 y hasta 4 G (RM) o entre 32 y 64 bits.

Sé que algunos me juzgaran como retrogrado, pero señoras y señores este es mi punto de vista y nadie me lo puede quitar, no quiero sonar arrogante, pero en realidad a mi criterio, la tecnología absorbió a todos nuestros niños y niñas, y  de alguna forma o otra, su diversión esta limita a la capacidad adquisitiva de sus padres.

 “Quiero que mis niños me hablen en soldadito de juguetes, no en GB de memoria”

                                                                                                                       Juan Urdaneta
By Juan Carlos Urdaneta Portillo

domingo, 6 de febrero de 2011

Eres para mí

Como la vid esencial para crear el mas puro vino
Andromeda que comanda mis acciones
Ola de mar contra el despeñadero de mi ser que me bate y me configura
Suave brisa, que entre sus brazos me mese
Tierra madre en la cual, tengo mis raíces y encuentro refugio
Deidad que si explicación me hace creer
Fe que es capaz de mover hasta el Everest si fuese necesario
Fuerza que puede desterrar a un dios del Olimpo
Venus errante en mi corazón enamorado
Razón por la que en algunas noches Morfeo me abandona
Pieza angular de esta historia
Personaje estelar en el largometraje de mi vida
Como el  vaso de agua que aclamando pidió Jesús en calvario de su cruz
Todas y cada unas de las notas que conforman las partituras de la sinfonía de nuestra historia
Causa de cada unas de mis locuras
Luz alimentada fotovoltaicamente en la oscuridad
Musa por la cual esto que escribo sale del corazón
 By Juan Urdaneta


sábado, 22 de enero de 2011

Artes Estériles

El arte de esculpir el mármol a fuerza de soplidos.

El arte de dar conciertos escritos para deleitar a los sordos.

El arte de maquillar cadáveres.

EL arte de dirigir a los directores de e la orquesta.

El arte de escuchar el sonido de un teléfono ocupado.

El arte de penetrar en la alcoba de un poeta, y mientras duerme desrimarle todos los versos que  ha escrito en su vida.

El arte de dar forma a un cincel esculpiendo en rocas muy duras.

El arte de componer música con instrumentos que aun no se han inventado.

El arte de planificar ciudades inclinadas para que o desentonen con las torres que ya se encuentran así.

El arte de modificar los rasgos de las modelos para que se parezcan a los dibujos que se han hecho de ellas.

El arte de injertar minúsculos granitos de plástico en semillas de cocotero para cosechar cocos con pitillo.

El arte de pintar un paisaje del color que nos indica nuestra imaginación, pero aplicándole la pintura directamente al paisaje.

El arte de tocar el arpa con la obra maestra de un cinético.

El arte de hacer esmaltes sobre cubitos de hielo.

El arte de tatuarse las encías.

El arte de presentar un papel de si mismo en una obra de teatro cuya única función dura toda nuestra vida.

El arte de tener sexo con una escultura.

El arte de nadar el Gobi.

El arte de entrevistar a la Mona Lisa.

El arte de inventar artes estériles.

By Juan Urdaneta

jueves, 13 de enero de 2011

Un país donde el presidente es ?

Con suficiente extensión geográfica  para considerarse un poco más grande que un pueblo y con la suficiente población de personas para que sucedan manifestaciones de tamaños considerables.

El Alma Mater más grande del Estado Zulia (L.U.Z) es a mi criterio un país pequeño o así nuestra autonomía universitaria nos los hace ver, un país con problemas que se escriben en letras mayúsculas porque así lo amerita, como todo país tiene una sociedad,  la cual se  conforma por personas comunes y corrientes, ciudadanos de este país y otros, personas con virtudes, defectos, sueños, penas, anhelos y desencantos los cuales utilizamos  las oportunidades de la misma para satisfacer nuestros deseos y ambición de estar un nivel mas en la cadena alimenticia de la sociedad al obtener un titulo en cualquiera de las carreras que se imparten en esta Alma Mater.

Al saber de todos, este país es “Regido” por  un ente el cual se elige por las personas que hacemos vidas en esa sociedad convirtiéndola así en una democracia, pero la realidad es muy diferente porque esas mismas personas que democráticamente le damos esa responsabilidad, somos las mismas personas que en arranques de rebeldía la destruimos.

Sabiendo que ninguna gran civilización ha podido subsistir sin un dirigente, una persona que tome las riendas e imponga decisiones, increíblemente esta gran civilización ha subsistido todos estos años teniendo más de 2 poderes ya que hemos creado una homogeneidad de pensamiento en  los sectores de este país e ahí el título este articulo quien en realidad es la cabeza que toma las decisión aquí ¿quién es el presidente?

“Donde manda capitán no manda marinero”

By Juan Urdaneta