viernes, 5 de abril de 2013

A un mes sin El Comandante


A un mes de la desaparición de Chávez todavía el pueblo venezolano espera cambios en esta Venezuela que es de todos, esperan:

Las miles de madres venezolanas que lloraran las muertes de sus hijos, esperan justicia para ellos y que la impunidad no prevalezca.

El pueblo venezolano que vive en una misión imposible para logran comprar los productos de primera necesidad, todavía esperan que cese la escases que nos agobia.

El pueblo que vive cada día y sufre los cortes de electricidad por causa del racionamiento que solo se puede justificar con incompetencia en  materia eléctrica.

Los miles de trabajadores que exigen un aumento de salario ya que la devaluación se comió la capacidad adquisitiva de los mismos.

Los millones de jubilados de distintas entidades públicas que han pasado más de 5 años de su jubilación y no se las han pagado.

El pueblo espera que se acabe la delincuencia y la violencia en la calle que seamos un país que no tenga miedo de salir a la calle.

Los estudiantes esperamos que se acaben los paros que tanto daño nos hacen y solo nos afecta a nosotros.

El pueblo espera que se acabe el odio, la indiscriminación para los venezolanos que pensamos diferente al partido de gobierno.

El pueblo espera vivir en una Venezuela digna que podamos dejarles orgullosamente a nuestros hijos.

A un mes sin Chávez el único cambio que hubo fue el cambio de nombre en las propagandas y consignas políticas.  

"Si quieres un cambio empieza a cambiar tu mismo"

By Juan Urdaneta 

domingo, 24 de marzo de 2013

Porque no votare por ti Nicolás


El día 5 de marzo del 2013 el mundo entero entro en un proceso de transición, la proyección internacional del que fue nuestro presidente por 14 años, creo un  punto en la historia, el “Después Chávez”. Desde las duras declaraciones del ex presidente Chávez el día 8 de diciembre de 2012 donde anuncia su partida del país para tratar su enfermedad y haciendo una crónica de una muerte anunciada, ese mismo día le deja a su pueblo su emisario que caso de una situación sobre venida cual monarquía el rey deja su sucesor en el linaje del partido de gobierno.

Luego de 3 meses de especulaciones, suposiciones, mentiras y engaños, estos personajes que tomaron las riendas del país mientras no sabíamos nada del presidente, estas personas afectas todas al partido de gobierno y bajo las supuestas ordenes del presidente, implementaron políticas económicas en el país, se devaluó la moneda en casi el 50%, subieron el impuesto sobre la renta, aumento la unidad tributaria, eliminaron el SITME, nuestro salario mínimo uno de los más  altos de Latinoamérica cayó en 45.6 % y todo esto en 100 días y más de gobierno, ahora el clamor del sistema empresarial del país por divisas para la importación los obligo a crear un sistema complementario de divisas (SITCAD), para que apoye a CADIVI ya que le quedo grande el trabajo para que fue creado, este causo una nueva devaluación de la moneda en forma parcial. No has empezado bien a llevar las riendas de este país y ya parece que te quedo grande Nicolás.

La propaganda de tu campaña nos está demostrando que no poseen más que la memoria de un muerto para convencer al pueblo que tu eres el indicado, tratando de imitar el populismo y el carisma de Chávez cosa que no tienes y nunca tendrás, mucha gente piensa que por haber sido humilde y haber tenido una larga carrera como  canciller  estas apto para gobernar nuestro país, pues lo cierto es que esas razones son nada más que excusas para aplacar la falta de educación que tienes, de ser tu el próximo presidente de este país, nosotros la oposición seguiremos siendo aquellas personas que por pensar diferente somos excluidos de beneficios y juzgados como fascistas y traidores a la patria donde tanto la oposición y el oficialismo nacimos. Un país que esta así gracias a la falta de cultura y la inmensa polarización creada por el ex presidente Chávez con frases como “El que no esté conmigo está contra mí, contra la patria”.

Mucha gente piensa que por haber sido humilde  y canciller de la republica por un largo tiempo eres la persona correcta para la presidencia, el hecho es que tu tiempo en la cancillería y otros puestos te pudo dar el conocimiento básico de las relaciones exteriores de este país no le garantiza al pueblo que estás preparado para Miraflores y como canciller siempre fuiste solo un representante diplomático del país nada más que eso, un representante a las decisiones de Hugo Chávez.

No votare por ti Nicolás, porque me estaría firmado mi propia acta de muerte, representas el partido que tiene  todos los poderes a su favor y los usa a su antojo, el mismo partido que tiene en sus filas al ministro de defensa, al cual cito “Ahora si vamos por ustedes fascistas, le vamos a dar en la madre” y que tiene también al presidente de la asamblea nacional al cual cito “La oposición tenía que rezar por la vida de Chávez, porque él era el freno de todas las vainas locas que se nos ocurrían a nosotros”. Entonces los órganos que están diseñados para garantizarme la seguridad son los mismo que me amenazan por pensar diferente, estos mismo afectos todos al partido de gobierno.

No votare por ti porque cuando mis hijos crezcan les diré  con orgullo y valor que su padre siempre lucho por sus ideales, por una Venezuela de todos los venezolanos, una Venezuela digna de vivir donde la igualdad social no sea de pocos, igualdad social para todos cosas que tu no me garantizas con tus discurso llenos de odio y desprecio para este pueblo opositor.

La historia a través del tiempo reflejara que mis razones fueron validas o no, pero por los momentos considero que esta Venezuela no puedes seguir su camino al progreso con estas personas que fueron las mismas que rodeaban a Chávez y muchas veces hasta el mismo las uso como excusas de sus deficiente gestión.

No votare por ti Nicolás porque de lo contrario estaría contribuyendo a la victoria de un muerto,  solo eres la imitación burda y deficiente del Ex comandante en Jefe Hugo Rafael Chávez Frías.


“Aquellos que pensamos diferente no debemos ser juzgados porque podemos tener la razón”
 Juan Urdaneta                          .     

By Juan Urdaneta 



lunes, 8 de octubre de 2012

¿Cuánto es la deuda de cada venezolano?

Para el año 1998 la deuda pública total (tanto interna como externa) en Venezuela era de $33.000 millones de los cuales $28.455 millones correspondían a deuda externa. Esos números significaban un 35% del PIB y al sacar la cuenta de la deuda per cápita, esta nos arrojaba $1.429. Recordemos que en la década de los noventa Venezuela vivió un panorama de precios del petrolero bastante bajo y estable. Todas estas cifras fueron utilizadas por el actual Presidente (en aquel entonces candidato presidencial) para criticar y decir que esas cifras eran elevadas, impagables e inaceptables en un país con tantas riquezas. ¿Qué ha pasado en estos 14 años revolucionarios en ese tema? Para los siguientes cálculos utilizaré un tipo de cambio ponderado (cercano al dólar oficial por la influencia del Sitme) en Venezuela y las fuentes de la data son Pdvsa, BCV y el Ministerio de Finanzas.

Empecemos diciendo que la deuda pública externa al 31-03-2012 es de $95.554 millones y que si le sumamos lo contratado (más lo que pudiera entrar en estos últimos 5 meses) en este año por Pdvsa, Fondo Chino y la República ese número pudiera estar terminando el año en torno a los $109.000 millones. Adicionalmente tenemos que agregarle unos $52.000 millones de deuda interna (recordar la nueva aprobación para aumentar el techo del endeudamiento) y otros $50.000 millones entre nacionalizaciones no canceladas, arbitrajes pendientes, cuentas por pagar Pdvsa, contratistas y dividendos no pagados a las empresas mixtas. En total estaríamos hablando de más de $212.000 millones. ¿Qué significa ese número hoy?, al compararla con lo que debíamos en 1998, resalta que nuestra deuda total se multiplicó por 6.43. Por otra parte al calcular la deuda per cápita tenemos que esta se sitúa cercana a los $7.373 (casi 3 cupos de viajes Cadivi), cifra que con respecto a 1998, se multiplicó por 5.2. Por cierto, si multiplicamos $7.373 * Bs. 4.3/$ = Bs. 31.704. Y por último nuestra relación  deuda total/PIB se sitúa en 71%, el doble a lo que teníamos en 1998.

Ahora bien, si ocurre una devaluación que aumentara en un 30% el tipo de cambio ponderado, esto llevaría la relación Deuda/PIB hasta un 86%, mientras que si el escenario es 40%, la relación superaría el 92%.  En la actualidad, ¿hay posibilidades de devaluación en Venezuela?

En resumen: en 14 años nuestra deuda per cápita se incrementó en más de 5 veces, nuestra deuda total en más de 6 veces y de ocurrir una devaluación superior al 40% nuestra deuda sería prácticamente igual a nuestro PIB. Todo esto va a ocurrir en medio de los mayores ingresos petroleros de nuestra historia. ¿Cómo es posible incrementar tanto tus pasivos (la gran mayoría en moneda extranjera) mientras tus ingresos (también en moneda extranjera) crecieron de tal forma? Sin dudas un desastre fiscal sin precedentes que amerita un cambio de rumbo urgente.


@luisoliveros13

jueves, 4 de octubre de 2012

Es hora de tomar las riendas de este pais!


Venezuela, cito las palabras de nuestra actual reina de belleza "Un país con nombre de mujer", si un país con nombre de mujer pero no tratado como una, la historia de este país lo demuestra y así lo prueba, con un falta incalculable del sentido de pertenencia, la ambición en demasía, nosotros mismo somos  cómplices  de todo lo que reprochamos, hace poco leía el libro "Venezuela un país de Militares" un material exquisito que lleva muchas verdades en sí, haciendo historia este país ha sido gobernado por fuerzas militares en más de la mitad de todos los periodos presidenciales desde 1811, Lo irónico del caso es que aunque Venezuela haya sido dirigida por militares y lo siga siendo, el esquema de gobierno no es ni remotamente parecido a lo que se espera, parece que al llegar al poder se les olvido el juramento que una vez hicieron a esta patria, se convirtieron en eso que ellos mismo muchas veces repudiaron y luego de asegurar que nunca seguirían los pasos de predecesores hicieron nos vieron las caras de estúpidos y lo hicieron de igual manera.

Si bien he mantenido la línea editorial de mis artículos lo mas imparcial posible, creo que es suficientes de medias tintas, es hora de dejar muy en claro porque en este país necesitamos un cambio, primero un cambio en nuestra cultura, un cambio en los venezolanos, porque de nada sirve cambiar cientos de presidentes cuando no atacamos de verdad la raíz del problema real, este es un cambio que debe hacerse sistemáticamente y debemos empezar este domingo, debemos empezar por terminar un periodo de gobierno de más de una década y al cual le podemos acarrear mucho de lo que ahora sufrimos, un gobierno que le trajo muchos beneficios a este país, la gran labor en materia petrolífera le trajo al país la mayor liquides de la historia, es cierto también que este gobierno tiene el mayor índice de participación popular, convirtiendo así mismo al presidente Hugo Rafael Chávez Frías en el mejor presidente que la historia de este país ha conocido hasta ahora, irónicamente este mismo presidente al llegar al poder encontró una deuda externa de  $28.455 millones tras todos estos años esta deuda es de $95.554 y ni hablar de la deuda interna, este señor que fue elegido por una mayoría cometió el error de separar un país y lo cito “El que no esté conmigo está contra mí”  refiriéndose aquellos venezolanos que discernimos de su modelo de gobierno y no comulgamos con sus ideales,  etiquetando y clasificando al pueblo de la manera más descarada, ya es notable que la frase “Fue peor la cura, que la enfermedad” es totalmente aplicable tras estos años de gobierno.


Somos un país caracterizado por tener mucho sentido del humor, una herramienta de utilidad incalculable, con esta tratamos de sobrellevar nuestras vicisitudes  cada día y así apaciguar el dolor  .Este domingo 7 de octubre debemos dejar el humor de lado un momento, Venezuela nos da la oportunidad  de decidir si queremos un cambio o no, este 7 de octubre el pueblo venezolano puede tomar las riendas de este país mediante el sufragio, nos permiten decir si queremos seguir bajo este régimen de gobierno o emprender un nuevo camino, un camino hacia el futuro, de unión para el pueblo y de innovación para nuestro país, como todas las contiendas existirá un perdedor y un ganador esperemos que se acepten los resultados, una cosa si es segura si estás leyendo esto y tienes la oportunidad de votar, hazlo recuerda que es secreto! es la única arma que tenemos y podemos usar, si no lo haces recuerda que no podrás reprochar en el futuro aquello por lo que parecerás, si cuando tuviste la oportunidad no hiciste nada.

Nada es tan peligroso como dejar permanecer largo tiempo a un mismo ciudadano en el poder. El pueblo se acostumbra a obedecer”

                                               Simón Bolívar

By Juan Urdaneta